La Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) y su Escuela de Alto Gobierno lanzaron el programa ’Escuela de concejales’, por primera vez, en el departamento del Chocó. Esta es una iniciativa orientada a fortalecer las capacidades de los cabildantes en gestión pública eficiente, participativa y transparente.
En este espacio innovador y de formación, que duró seis horas, se dotó a los concejales de herramientas conceptuales y prácticas para, entre otros, promover el ejercicio responsable del control político, la toma de decisiones informadas y la construcción de territorios más democráticos e incluyentes.
Durante el programa, los concejales de Istmina, Cértegui, Bojayá, Quibdó, Medio Baudó y Nuevo Belén de Bajirá abordaron temas claves como planeación del desarrollo, régimen legal de los concejos municipales, presupuesto público, mecanismos de participación ciudadana y herramientas para la gestión con enfoque territorial. Los módulos fueron diseñados y orientados por expertos de la Escuela de Alto Gobierno de la ESAP, con una metodología participativa y aplicada al contexto chocoano.
“Esta es una apuesta por la formación de los líderes que toman decisiones en lo local. Recordemos que concejales bien informados, significa, políticas públicas más acertadas, gestión más eficiente y ciudadanos mejor representados”, señaló el director territorial de la ESAP, Darwin Yessid Cuesta Palacios.
La ‘Escuela de concejales’ se enmarca en la misión de la ESAP de promover el buen gobierno en todos los rincones de Colombia, garantizando el acceso al conocimiento y al fortalecimiento institucional en territorios históricamente marginados.