Quibdó, capital del departamento del Chocó, se ha posicionado como la ciudad colombiana con la más alta tasa de repetición de grados escolares. Esta preocupante realidad no solo afecta el rendimiento académico de los estudiantes, sino que también incide en su desarrollo integral.
Los índices de repetición en Quibdó son significativamente más altos que los promedios nacionales. Entre las principales causas se encuentran la falta de acceso a recursos educativos de calidad, las dificultades económicas que enfrentan muchas familias y la escasez de docentes especializados en áreas clave como matemáticas y ciencias.
Las autoridades educativas locales han implementado diversas estrategias para abordar esta situación. Entre las acciones previstas se incluyen el fortalecimiento de programas de acompañamiento pedagógico, la capacitación de maestros y la creación de iniciativas de apoyo psicológico para estudiantes en riesgo de fracaso escolar.
El Ministerio de Educación también ha enfatizado la importancia de mejorar las políticas educativas en las regiones más vulnerables del país, como el Chocó, para asegurar una educación inclusiva y equitativa para todos los niños y jóvenes. La situación en Quibdó resalta la urgencia de un enfoque integral que promueva el acceso a una educación de calidad y fomente el desarrollo de las futuras generaciones.
