El SENA, junto a USAID/ACDIVOCA, la Alcaldía de Quibdó, la Policía Nacional y COCOMACIA, se han unido en una significativa colaboración para mejorar el desarrollo socioeconómico de la región. Este esfuerzo conjunto se centra en la adecuación de la vía que conecta el barrio Reposo con la planta de transformación de arroz, que ya se encuentra operativa, pero carece de un acceso adecuado para el transporte del producto.
La falta de infraestructura vial no solo afecta la distribución de arroz, que se produce a una capacidad de 1.5 toneladas por hora y genera más de 20 empleos, sino que también impacta a los estudiantes de la Institución Educativa Isaac Rodríguez en Calle Quibdó, quienes deben enfrentar condiciones difíciles, caminando descalzos por el pantano para llegar a su escuela.
El SENA está comprometido con este proyecto a través del programa «Fondo Nacional de Formación Profesional de la Industria de la Construcción – FIC», que busca mejorar la infraestructura vial rural mediante la construcción de placa huella. Esta iniciativa facilitará el acceso a las comunidades rurales y fomentará el desarrollo económico en la zona.
Jhon Derlyng Cardona, Director del SENA Chocó, destacó la importancia de la colaboración en este proyecto: «Sin el apoyo y la participación de todas las fuerzas vivas, no lograremos una verdadera juntanza para sacar adelante esta iniciativa. Hago un llamado a que se unan a este esfuerzo».
Con esta alianza, se espera no solo mejorar las condiciones de transporte, sino también impulsar el crecimiento económico y social de Quibdó y sus comunidades rurales.
