La creación del Fondo Mixto de Etnocultura, Paz y Desarrollo Social (Fonpacífico), concebido para la inclusión cultural, se ha visto empañada por graves denuncias de corrupción. La congresista Carolina Giraldo ha destapado lo que describe como una maquinaria de contratación opaca, con sedes en Cartago, Cali y Quibdó, operando al margen de la contratación estatal ordinaria.
Giraldo denunció que Fonpacífico firmó más de 170 contratos públicos en 2023, convirtiéndose en un «contratadero todoterreno». Creado en 2016 para ejecutar programas sociales, culturales, de telecomunicaciones e infraestructura con enfoque étnico, el fondo ha sido objeto de controversia, como en el caso de la construcción fallida de 18 viviendas en Pueblo Rico, Risaralda, financiadas con 1.359 millones de pesos.
La falta de transparencia en la información sobre su representante legal y la inacción de diversas entidades de control han generado dudas sobre la gestión de Fonpacífico. Hasta el momento, ni la gobernación, ni los diputados, ni los alcaldes municipales, ni los concejales, ni la Cámara de Comercio, ni la Superintendencia de Sociedades han denunciado estos hechos. #Fonpacifico #Corrupcion #Investigacion #Pacífico #Colombia #Contratos #Denuncia #Noticias