El ELN ha declarado un nuevo paro armado de 48 horas en el Chocó, a partir del 25 de julio de 2025, siendo este el tercer constreñimiento de este tipo en lo que va del año. La medida, según el grupo guerrillero, busca visibilizar una «grave situación humanitaria» y se produce tras acusaciones directas hacia las fuerzas militares colombianas por presuntos atentados contra la integridad de las comunidades civiles.

El departamento del Chocó ha sido escenario recurrente de estas acciones por parte del ELN, generando graves afectaciones a sus habitantes. El paro de febrero, que se extendió por 72 horas, resultó en el confinamiento de 5.910 personas, sumándose a las 3.600 desplazadas por los combates en la zona, según cifras de la Gobernación del Chocó. Estas estadísticas subrayan la compleja y persistente crisis humanitaria que enfrenta la región a causa del conflicto armado.

El ELN acusa a las fuerzas militares de llevar a cabo una «arremetida paramilitar» en connivencia con la fuerza pública, con el objetivo de «destruir el tejido social» y «saquear los recursos naturales». El grupo guerrillero detalla un incidente ocurrido el 20 de julio de 2025 en la comunidad Chiriquí, Alto Atrato, municipio de Lloró, donde, según su versión, miembros del ejército habrían incursionado y «secuestrado doce personas no combatientes». #ParoArmadoChocó #CrisisHumanitaria #ELN @GobernacionChoco

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *