El Soldado Profesional Luis Felipe Cerpa Acosta del Ejército Nacional sufrió graves heridas el 18 de agosto tras detonar una mina antipersonal mientras patrullaba en la vereda San José del municipio de Nóvita, en el departamento del Chocó.
El incidente ocurrió durante una operación de control y presencia institucional destinada a mitigar el impacto de las amenazas en la región, que ha estado sometida a la presión de grupos armados ilegales, como el Eln. La mina explotó y causó una herida severa en la pierna derecha del soldado. De inmediato, el personal de enfermeros militares de combate presentes en la operación proporcionó primeros auxilios, estabilizando al herido en el lugar. Posteriormente, el Soldado Cerpa Acosta fue evacuado en una aeronave hacia Medellín, donde actualmente recibe atención de médicos especialistas.
El Comando de la Fuerza de Tarea Conjunta Titán condenó enérgicamente el uso de minas antipersonales en áreas transitadas por civiles. En un comunicado, el comando subrayó que la colocación de estos artefactos explosivos representa una grave violación de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario, poniendo en riesgo tanto a los miembros de las fuerzas de seguridad como a la población civil.
De acuerdo con datos de la Acción Integral Contra Minas Antipersonal (AICMA), en lo que va del año se han registrado 36 casos de civiles heridos por minas antipersonales, de los cuales ocho han ocurrido en el departamento del Chocó.
El Ejército Nacional y las autoridades locales continúan trabajando para prevenir y mitigar los efectos de estos artefactos explosivos, y han hecho un llamado a la comunidad para colaborar en la denuncia de la presencia de minas. Este esfuerzo busca proteger a la población civil y reducir el impacto de las actividades de los grupos armados ilegales en la región.

