La Encuesta de Calidad de Vida (ECV) reveló que durante el año 2023, la prevalencia de inseguridad alimentaria moderada o grave en los hogares del país disminuyó del 28,1 % al 26,1 %. Esto significa que la cantidad de hogares que experimentaron al menos una vez durante los últimos 12 meses una reducción en la calidad, variedad y cantidad de alimentos a los que accedieron se redujo en un 2 %. A su vez, la prevalencia de inseguridad alimentaria grave pasó del 4,9 % al 4,8 %, sin cambios estadísticamente significativos.
Los resultados también muestran que, a pesar de este descenso a nivel nacional, 15 departamentos experimentaron un aumento en la inseguridad alimentaria moderada o grave en 2023, siendo significativos en 8 de ellos. Sin embargo, destacan casos como el de Vichada, donde este indicador aumentó significativamente del 30,7 % al 39,7 %. Por otro lado, la inseguridad alimentaria disminuyó en Bogotá y 17 departamentos, siendo significativa en 12 de ellos, entre los cuales se encuentra el Chocó.
En el caso específico del Chocó, la reducción en la prevalencia de la inseguridad alimentaria moderada o grave fue destacada, superando los 10 puntos porcentuales en el periodo analizado.
Aunque se observó un aumento en la inseguridad alimentaria grave en algunos departamentos, solo 7 de ellos mostraron cambios estadísticamente significativos, incluyendo a Vichada, que experimentó un aumento considerable del 9,2 % al 16,8 %.