Antes de entrar con la narrativa debo informar lo siguiente: “Soy un hombre de carácter, determinación, amigo, frentero y directo: He regresado al periodismo, después de ausentarme por las amenazas, agresiones verbales e intimidaciones, que aún continúan; por mi visión, posición y defender al Chocó.
En una división familiar, unos que sí y otros que no, además de un respaldo de la sociedad quibdoseña que nos espera nuevamente en la radio, para establecer contacto permanente con el pueblo, nos tocó asumir. Por ahora escribiremos algunas columnas de opinión y más adelante estaremos dirigiendo un noticiero en una radiodifusora de la ciudad de Quibdó, para generar corrientes de opinión libre y pensamiento crítico independiente.
Hace 24 años fui formado por los padres Jesuitas en Bogotá, en el centro de formación en periodismo, redacción y manejo de opinión pública, tecnólogo en sistemas, contador público y máster en administración pública en una universidad internacional, convalidado por el ministerio de educación nacional de Colombia; no me gusta sacarlas a relucir la formación que tengo porque soy una persona humilde y sencillo, un convencido que la formación académica debe influir en la capacidad analítica, crítica, perspectiva social y a la solución de problemas. Un personaje de la vida pública que no vale la pena mencionarlo, que obtuvo el título profesional comprado y fue muy pécora en su formación de pregrado, por presumiblemente desprestigiarme, activaron los anónimos en redes e hicieron varios pots en grupos de whatsapp, por las denuncias que he realizado contra ese corrupto, expresando: «Marino Moreno Chaverra, es un simple bachiller», allí doy respuesta. Yo soy un hombre que gracias a Dios, a mi familia y a mi dedicación académica, estoy bien formado y soy feliz*.

La ausencia de valores, de principios éticos y morales, día a día van degradando a nuestra sociedad, por ello la degradación social, ética y moral en el Chocó, es crítica: todo es válido, ser deshonesto – irresponsable – manipulador – desleal y acaparador. La sociedad chocoana, perdió hace décadas nuestro propio prototipo de cultura ciudadana.

Ha sido usted vulnerable a las ofertas de confort y placer, ante el arrollador deseo de escalar posición social, y la insaciable avaricia de acumular poder en todos los aspectos, de igual modo simulan esquemas de consumo de los extractos altos; sin importar lo que haya que hacer, los medios a los cuales acudir, sin medir consecuencias como afectan la integridad y sensibilidad de los demás.

Lo público, es sagrado, es de tod@s. El erario debe ser invertido y ejecutado en los proyectos que mejoren las condiciones de vida de tod@s los chocoanos, ahora bien, vivir con lo que digna y honradamente ganamos, ser más humano, más justo, poseer menos apetito por adueñarse de los recursos públicos y sobre todo recuperar la degradación social, que invadió la sociedad chocoana.

Es el momento de una revolución de conciencias y de modelo, lo que los chocoanos no hagamos por vosotros mismos, jamás pasará. Es el despertar un nuevo chip, un nuevo ciudadano, absolutamente descentralizado, y cien por ciento responsable.

Responsable de:

  1. De sí mismo.
  2. ⁠De su casa y su familia.
  3. ⁠De su entorno y comunidad.
  4. ⁠De su ciudad y el desarrollo estratégico.
  5. ⁠De su departamento.

Un chocoano capaz de soñar, una sociedad fidedigna para su propio disfrute y bienestar social. Chocoanos con la capacidad de converger y construir. Para eso deben estar dispuestos a cambiar cada uno su enfoque, ¿será difícil? planear, soñar, liderar, construir, vigilar y participar, en la toma de decisiones.

Es ya, de lo contrario, pasarán centenares de gobiernos locales, departamentales y nacionales, sólo serán un saludo a la bandera, llenos de retórica y populismo para engañar a los incautos dónde prevalecen los intereses, individuales, familiares, de amigos y la gente del Chocó, ¿qué? (…….)

Marino Moreno Chaverra.
Líder social y Periodista

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *