El Frente de Guerra Occidental Ogli Padilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) emitió un comunicado dirigido al pueblo colombiano, en especial a los habitantes del Chocó, en el cual informan sobre la implementación de un corredor humanitario a partir del 13 de noviembre, en medio de un paro armado indefinido en la subregión del San Juan.
El grupo insurgente acusa a las fuerzas militares de Colombia y grupos paramilitares de formar alianzas criminales que resultan en violencia y desplazamiento de comunidades locales. Según el ELN, la reciente captura de dos infantes de marina por tráfico de armas y colaboración con el clan del golfo es solo un indicio de una problemática más extensa que involucra a altos mandos militares.
El comunicado también menciona encuentros coordinados entre el ejército y jefes paramilitares, y ataques contra líderes indígenas en Valle del Cauca, que han intensificado el desplazamiento forzado de comunidades. Además, el ELN desmiente la presencia afirmada de mil uniformados del ejército destinados a proteger a las comunidades de la subregión del San Juan, argumentando que los movimientos paramilitares continúan sin restricción.
El ELN espera que el corredor humanitario facilitado permita la entrega de ayudas a las poblaciones afectadas por el paro armado y el invierno, con la condición de que las embarcaciones exhiban logos institucionales visibles para evitar incidentes y prohíben la movilidad nocturna de las mismas.
