Con el objetivo de destacar los logros y explorar nuevas oportunidades en el ámbito educativo, se llevará a cabo el evento «Trazando rutas y abriendo caminos: Logros y Perspectivas de Educapaz en el Chocó». El encuentro se celebrará el próximo martes 3 de septiembre, de 8 a.m. a 5 p.m., en el Centro Recreacional Comfachocó de Quibdó.
El evento servirá como una vitrina para mostrar los avances obtenidos por las escuelas y procesos comunitarios bajo el acompañamiento de EDUCAPAZ desde 2019. La Unidad Chocó de EDUCAPAZ ha trabajado de manera comprometida en los municipios de Quibdó y Medio Atrato para enfrentar los desafíos educativos que enfrentan estas regiones.
Desde el inicio de su intervención, EDUCAPAZ ha implementado Planes de Transformación Escolar (PTE) que buscan abordar problemas persistentes como la gestión de emociones y conflictos, la pérdida de saberes ancestrales en el entorno escolar, la falta de conexión entre la escuela y la comunidad, la violencia de género y el analfabetismo. Estos planes han contribuido significativamente a mejorar el clima escolar y la convivencia en las comunidades educativas.
Actualmente, EDUCAPAZ acompaña a 37 sedes educativas, distribuidas en 14 en Medio Atrato y 23 en Quibdó. A través de diversas estrategias, como el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y proyectos pedagógicos productivos, se han logrado mejoras notables en el ambiente escolar y en los procesos pedagógicos. Entre las iniciativas destacadas están las huertas escolares, las granjas de pollos de engorde y la promoción de senderos agroecológicos, todas ellas dirigidas a fortalecer la vocación agrícola y cultural del territorio.
Además, los PTE buscan integrar los saberes ancestrales en los currículos escolares mediante la colaboración con los sabedores y sabedoras de las comunidades, fortaleciendo así los procesos identitarios, etnoeducativos e interculturales.
El evento de este martes proporcionará una plataforma para reflexionar sobre los avances logrados y discutir las futuras perspectivas para la transformación educativa en el Chocó, con la participación de educadores, líderes comunitarios, autoridades locales y representantes de EDUCAPAZ.