El municipio de Istmina fue escenario del lanzamiento regional de Artes para la Paz, la que hoy es considerada la apuesta cultural más grande en la historia de Colombia. El evento se desarrolló en la Unidad Deportiva Gustavo Posada, donde cientos de asistentes disfrutaron de la Banda Sinfónica Nacional de Colombia y de la entrega de instrumentos musicales a comunidades educativas.

En el Chocó, el programa arranca con 165 artistas formadores que acompañarán a más de 21.450 estudiantes en distintos municipios. La implementación está a cargo de la Universidad de Antioquia y también se extenderá a Antioquia, Córdoba, Sucre y el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, con un alcance de 78.200 estudiantes en 502 colegios públicos y una inversión superior a $18.000 millones.

Dotaciones para fortalecer el arte en las escuelas

Durante la jornada se entregaron sets de iniciación y exploración musical, cada uno valorado en $29 millones, con 178 instrumentos entre flautas, guitarras, teclados, xilófonos y percusión folclórica. En total, se distribuirán 200 kits en 23 departamentos, con una inversión nacional de $12.242 millones, acompañados de formación pedagógica para garantizar su uso sostenible.

La ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes, Yannai Kadamani Fonrodona, destacó la riqueza cultural del Chocó:

“Los saberes del Currulao, la Chirimía y los Alabaos que nacen en este territorio son únicos en Colombia. Con Artes para la Paz reconocemos estos procesos y vinculamos a artistas y sabedores para que transmitan sus conocimientos a los jóvenes”.

El programa ya está presente en los 31 municipios del departamento y se proyecta seguir ampliando cobertura. A nivel nacional, en 2025 llegará a 400.000 estudiantes en 2.616 instituciones educativas oficiales, con el trabajo de 4.000 artistas formadores y una inversión de $184.000 millones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *