En una iniciativa conjunta liderada por la ONG Zabalketa, Microempresas de Colombia y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), se está llevando a cabo un importante diplomado en derechos dirigido a 75 personas en los municipios de Bahía Solano, Juradó y Nuquí, en el Pacífico Norte Chocoano.
El objetivo principal de esta capacitación es fortalecer las capacidades técnicas y las alianzas interinstitucionales para la protección y restitución de los derechos de las mujeres en la región. Tania Murillo López, profesional del proyecto de cooperación internacional «Empoderamiento de las Mujeres del Pacífico Norte Chocoano», destacó la importancia de esta formación para mejorar la capacidad de respuesta en la atención y orientación frente a casos de violencia de género.
Durante los encuentros presenciales, los participantes han abordado temas como los instrumentos de planeación en el ejercicio de la función pública, la incidencia en los planes de desarrollo territoriales y en los planes integrales de seguridad y convivencia ciudadana, así como la política pública de equidad de género.
Los próximos encuentros se centrarán en temas como monitoreo y evaluación de políticas públicas de género, derechos humanos, prevención de las Violencias Basadas en Género (VBG), orientación, atención y acompañamiento a población en riesgo o víctima de VBG, entre otros.
Para este 29 de mayo, se llevará a cabo un nuevo encuentro presencial del Diplomado en Bahía Solano, donde los participantes contribuirán a la creación de la Ruta y la Red Regional de Protección de los Derechos de la Mujer.
Se espera que esta capacitación permita a los funcionarios, líderes sociales y comunitarios generar sinergias regionales, intercambiar experiencias, crear alianzas y fortalecer sus capacidades para proteger y restituir los derechos humanos, especialmente los derechos de las mujeres, en el Pacífico Norte Chocoano.



