El departamento del Chocó ha sido incluido en la lista de proyectos prioritarios en el sector energético, anunciados por la Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME) como parte de su estrategia para ampliar la cobertura de energía eléctrica y gas natural en Colombia.

En un comunicado oficial, el director general de la UPME, Adrián Correa, destacó que estos proyectos son fundamentales para garantizar una transición energética justa y responder a las necesidades de las comunidades más vulnerables del país. En total, la UPME ha viabilizado diez proyectos, de los cuales seis están enfocados en energía eléctrica con una inversión total de $42.000 millones, y cuatro en gas natural con una inversión de $8.000 millones, sumando así una inversión total de $51.800 millones.

Los proyectos de energía eléctrica incluyen la normalización de redes, la construcción de redes de media y baja tensión, así como la instalación de transformadores para electrificación rural en veredas. Por otro lado, los proyectos de gas natural comprenden la conexión e instalación interna del servicio en diversas comunidades.

A nivel geográfico, el departamento de Chocó figura entre los beneficiados con un proyecto de energía eléctrica, destacando su importancia para mejorar la infraestructura y garantizar un acceso más equitativo a estos servicios básicos. Esta iniciativa se suma a otras en departamentos como Córdoba, Bolívar, Caquetá, Putumayo y Santander, que también han sido prioritarios en la agenda de desarrollo energético de la UPME.

Las autoridades locales y nacionales continúan trabajando para avanzar en la implementación de estos proyectos, asegurando así un mejoramiento significativo en la calidad de vida de las comunidades beneficiadas y un avance hacia la cobertura universal de servicios básicos en todo el país.

Este paso representa un esfuerzo concreto hacia la equidad y el desarrollo sostenible en las regiones más necesitadas de Colombia, consolidando el compromiso del gobierno con la mejora continua de la infraestructura energética y el bienestar de sus habitantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *