El proyecto del Presupuesto General de la Nación para 2026 contempla un preocupante recorte del 9,4% en los recursos asignados al Chocó, a pesar del incremento general del 5,7% en la inversión pública. Este ajuste afecta gravemente la capacidad del departamento para atender emergencias, ejecutar obras, y combatir la pobreza y la desigualdad.
No es la primera vez que el Chocó enfrenta recortes bajo el actual gobierno nacional. En el Plan Nacional de Desarrollo 2023-2026, ya había perdido 3,62 billones de pesos (23,78%), en el presupuesto 2025 se redujo un 7,5% en inversión, y en regalías para el periodo 2025-2026 sufrió otro golpe del 15%. Esta tendencia ha frenado proyectos vitales y deteriorado los indicadores sociales del departamento.
Mientras tanto, otras regiones como Atlántico, Boyacá y Magdalena recibirían aumentos superiores al 15%. Chocó, junto a otros departamentos históricamente excluidos como Guainía, Vaupés, y Putumayo, vuelve a quedar en desventaja frente al reparto de recursos nacionales, lo que agrava la brecha regional y contradice los discursos de equidad territorial.
Hasta el momento, no se ha conocido ningún pronunciamiento de los parlamentarios del Chocó, lo que ha generado desconcierto en la ciudadanía, que espera una defensa firme y articulada ante esta nueva exclusión. Líderes locales y organizaciones sociales exigen al Congreso y al Gobierno Nacional una revisión urgente del presupuesto.
#RevistaChocó #Presupuesto2026 #ChocóOlvidado #JusticiaTerritorial #ChocóSeRespeta #AlertaChocó #DesigualdadRegional #GobiernoNacional @fansdestacados @destacar @seguidores @GobChoco @DNP\_Colombia @MinHacienda @PGNColombia @CamaraColombia @SenadoGovCo