Un llamado a los alcaldes y gobernadores del país para que extremen la prevención ante las alertas de deslizamientos que se activaron en varias regiones del país, hizo este lunes el Ministerio de Ambiente, a través de su jefe, Susana Muhamad.
Según la funcionaria, a la fecha hay 691 municipios con alertas de deslizamiento, cifra que sobrepasa la región Pacífica, que es la que constantemente ha tenido alertas por deslizamientos en sus municipios. Asimismo, reveló que de los cerca de 700 municipios en riesgo, 95 están con alerta roja de deslizamientos, evidentemente por la llegada de estas lluvias.
Los departamentos que están en riesgo. De acuerdo con información del Ministerio de Ambiente, hay tres alertas en este momento por riesgo de deslizamiento de tierra: amarilla, naranja y roja.
Alerta amarilla. Con este tipo de alerta están 25 departamentos del país, de los cuales Boyacá, Antioquia, Cundinamarca y Santander concentran el mayor número de municipios en riesgo.
Alerta naranja. Santander, Antioquia, Boyacá, Tolima y Cundinamarca son los departamentos con mayor cifra de municipios en alerta naranja por deslizamientos de tierra.
Alerta roja. El mayor riesgo de deslizamientos de tierra lo tienen los departamentos de Chocó y Antioquia, con 20 y 17 municipios, respectivamente, en alerta roja.
Por otro lado, la ministra Muhamad, aseguró que los últimos días de abril tendrán lluvias por encima de las predicciones, el inicio de mayo tendrá tiempo seco y posteriormente se instalará la temporada de más lluvias.
«Se espera que la primera semana de mayo baje un poco la intensidad de las lluvias y desde lo que vemos hoy, se espera que a la mitad del mes se tengan lluvias bajo los pronósticos. Sin embargo, no debemos bajar la guardia, se debe mantener el ahorro de agua y energía en el país”, concluyó la ministra.
En la entrega del balance de la campaña #CierraLaLlavaApagaLaLuz, este lunes, los ministros de Ambiente y Minas y Energía, aseguraron que durante el día cívico ‘Paz con la Naturaleza’ se redujo en un 3,6 % el consumo de energía en el país.
Ahorro que ha aportado a los aumentos en los aportes hídricos, lo que ha hecho que este lunes los niveles de los embalses estén en 29,52 %.




