La Corporación Autónoma para el Desarrollo Sostenible del Chocó (Codechocó), en su compromiso por la protección de la fauna marina, ha emitido una serie de recomendaciones para garantizar un avistamiento responsable de especies como la Ballena Jorobada, el Tiburón Ballena, y las Tortugas Golfinas, durante la temporada que se extiende hasta octubre en el Pacífico chocoano.
La Resolución No. 0841 del 30 de mayo de 2024 establece medidas específicas dirigidas a pescadores, turistas y la comunidad en general, enfocadas en asegurar la preservación de estos animales en el área protegida del DRMI Golfo de Tribugá – Cabo Corrientes.
Entre las recomendaciones para motoristas se incluyen:
– Respetar el límite máximo de tres embarcaciones simultáneas.
– Limitar el tiempo de avistamiento a 30 minutos cuando se trata de una sola embarcación, y a 15 minutos cuando hay varias.
– Mantener una distancia mínima de 50 metros para delfines, 100 metros para ballenas y 10 metros para el Tiburón Ballena.
– No superar una velocidad de 9 km/h.
Para los turistas, se sugiere:
– Utilizar un tono de voz moderado.
– Abstenerse de alimentar a los animales.
– Respetar las distancias y tiempos de acercamiento establecidos.
– Evitar sumergirse o nadar hacia delfines o ballenas.
– No arrojar residuos sólidos u objetos para llamar la atención de las especies marinas.
A los operadores turísticos se les recomienda:
– No exceder la capacidad de carga de la embarcación.
– Limitar la permanencia en la zona de avistamiento a 30 minutos.
– Evitar reparaciones y mantenimientos mayores dentro de la zona de avistamiento.
– Mantener una distancia mínima de 10 metros del Tiburón Ballena.
– Limitar la velocidad a 5 km/h al avistar un Tiburón Ballena.
Codechocó recuerda a la comunidad que el incumplimiento de estas medidas constituye una falta grave, sujeta a las disposiciones establecidas en la Ley 1333 de 2009 y la Ley 2111 de 2021, que regulan el procedimiento sancionatorio ambiental y tipifican los delitos ambientales respectivamente.