Bajo el lema «Queremos que el derecho se convierta en hecho», diversas comunidades negras del Chocó han convocado a una movilización nacional en Bogotá para exigir al gobierno el cumplimiento de acuerdos pendientes. La concentración se llevará a cabo los días 7, 8 y 9 de septiembre, con el 9 de septiembre designado como el día cumbre de la protesta, que se celebrará en la emblemática Plaza de Bolívar.
La iniciativa está liderada por el Consejo Comunitario Mayor de la Zona Costera Norte-Cocomanorte de Capurganá, y cuenta con el respaldo del representante legal de Cocomanorte y coordinador nacional del Consejo Negro, Emgidio Pertuz Buendía. Pertuz Buendía explicó que la movilización responde al incumplimiento reiterado de acuerdos previamente establecidos con el gobierno nacional. Las comunidades del Chocó buscan que las promesas se traduzcan en inversiones sociales efectivas en sus territorios.
Entre las principales demandas de la movilización se encuentran la aceleración de los diálogos de paz con grupos armados como el ELN y el Clan del Golfo, cuyo accionar ha generado una grave desestabilización en el departamento del Chocó. Además, las comunidades exigen el reconocimiento oficial como entidades autónomas para promover la inversión social en regiones que históricamente han sido marginadas por el Estado.
La convocatoria ha sido extendida al presidente Gustavo Petro y a la vicepresidenta Francia Márquez, con el objetivo de subrayar la urgencia y relevancia de las demandas presentadas. Los líderes de la movilización esperan que esta protesta sirva como un llamado de atención al gobierno para que se concrete el cumplimiento de los acuerdos y se atiendan las necesidades de las comunidades negras del Chocó.