En la tarde del 20 de junio, se llevó a cabo en Istmina un trascendental Comité Departamental Ampliado de Gestión del Riesgo, presidido por la gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba Curi, y con la participación destacada de Carlos Carrillo, Director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (UNGRD).

El evento congregó a los alcaldes de los municipios chocoanos, quienes se reunieron para abordar la crítica situación generada por la ola invernal en la región. Se hizo especial énfasis en Juradó, donde más de 5.000 personas han sido afectadas, incluyendo comunidades indígenas y el casco urbano. Además, se evaluaron los avances en la construcción del muro sobre el margen izquierdo del río San Juan en el barrio Cubis de Istmina, una medida crucial para proteger la zona.

La elección de Istmina como sede para este encuentro responde a la accesibilidad que ofrece para los funcionarios del orden nacional y los alcaldes, facilitando así la participación activa en la gestión de esta emergencia.

Durante la reunión, se tomó la decisión de extender por seis meses la declaración de calamidad pública en el Chocó, medida que permitirá al departamento recibir apoyo continuo para enfrentar las emergencias. Actualmente, 26 municipios se encuentran en alerta roja debido a diversas emergencias provocadas por las lluvias.

La UNGRD anunció la entrega inminente de Asistencia Humanitaria de Emergencia a 10.878 familias de los municipios de Lloró, Alto, Medio y Bajo Baudó, así como la asignación de recursos significativos para la construcción y extensión del muro sobre el río San Juan en Istmina. Esta obra, que ya está en un 85% de ejecución y tiene un costo superior a los 26 mil millones de pesos, es vital para la protección de la comunidad ante las crecientes del río.

En su intervención, la gobernadora Nubia Córdoba subrayó la importancia de registrar correctamente a los damnificados en el Registro Único de Damnificados (RUD), destacando que este paso es fundamental para asegurar la eficacia en la distribución de la ayuda humanitaria por parte de la UNGRD.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *