Las persistentes lluvias de los últimos días han desencadenado una seria emergencia en Riosucio, Chocó. El municipio se enfrenta a una crisis devastadora debido al desbordamiento y taponamiento del río Salaquí, afectando severamente a aproximadamente 20 comunidades afro e indígenas y dejando aislados a los residentes rurales.

Impacto devastador en la comunidad

El desbordamiento del río Salaquí ha causado estragos en las comunidades ribereñas, dejando más de 2,000 familias damnificadas. Las pérdidas son catastróficas: se estima que más de 1,000 hectáreas de cultivos de plátano, maíz, arroz, yuca y otros alimentos han sido arrasadas. Además, numerosas especies de ganado, como gallinas, patos y cerdos, han sido perdidas, afectando gravemente la economía ganadera local en la cuenca del río Salaquí.

Aislamiento y necesidades urgentes

Las inundaciones han dejado a las comunidades completamente incomunicadas, dificultando el acceso a alimentos, agua potable y atención médica. «Las vías fluviales están bloqueadas, impidiendo cualquier tipo de movimiento», lamentó Jair García, coordinador del Riesgo en Riosucio. Aunque se está utilizando maquinaria pesada para despejar el río, el taponamiento persiste, generando pérdidas adicionales y poniendo en riesgo la seguridad de los residentes.

En el casco urbano, la situación no es menos grave, con áreas completamente inundadas debido al desbordamiento del río por encima de su nivel habitual. «Hemos tenido que improvisar puentes de emergencia sobre palafitos para poder movernos», agregó el coordinador de Gestión del Riesgo.

Llamado urgente a la ayuda humanitaria y a la acción gubernamental

Las autoridades locales han solicitado urgentemente ayuda humanitaria del departamento y del gobierno nacional para las familias afectadas. Además, instan a la rápida finalización de la construcción de un puente vital, cuyo proyecto lleva siete años de retraso, complicando aún más la movilización de la población.

«Además del río Salaquí, también tenemos desbordamientos en los ríos Truandó y Cacarica, afectando gravemente las carreteras del municipio. Es crucial que se cumplan los compromisos asumidos con la construcción del puente para facilitar la movilidad de nuestra comunidad», concluyó García.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *