Lo que empezó como una pasión por el dibujo en los años de colegio se transformó en un motor de lucha social. Pantera—nombre bandera adquirido en la adolescencia— dejó atrás los cuadernos ilustrados para convertirse en una de las voces más visibles del activismo LGBT+ en el Chocó. Con más de 19 años de trayectoria en procesos de liderazgo, ha dedicado su vida a trabajar por los derechos de las diversidades sexuales y de género, siendo pieza clave en la construcción de la política pública LGBT+ del departamento.

Gracias al respaldo de organizaciones como LA UNIDAD SOLIDARIA, Pantera ha liderado un proyecto que impulsa el fortalecimiento económico de la población LGBT+ y FUMÁS (familias unidas más allá del sexo), enfocado especialmente en el gremio de la peluquería, una actividad económica que ha permitido la generación de más de 100 empleos directos e indirectos en el municipio de Quibdó. Este trabajo no solo sostiene familias, sino que también visibiliza el arte y el talento de esta comunidad.

Actualmente, alrededor de 30 peluquerías, algunas domiciliarias y otras con sedes físicas, hacen parte de esta red de emprendimientos solidarios. Muchas de estas no están legalmente constituidas, pero cumplen una función vital: sostener hogares, pagar estudios y construir una economía desde la colectividad y el respeto por la diversidad. La fuerza de este sector demuestra que el empoderamiento económico también es una forma de resistencia y de transformación social.

“Cuando yo te contrato a ti, tú me contratas a mí; así hacemos circular la economía entre nosotres”, señala Pantera con orgullo. El arte en las uñas, el maquillaje, los peinados y los estilismos no son solo oficios, sino expresiones de identidad que han posicionado a la población LGBT+ de Quibdó como un referente cultural en el Chocó y en el país. El impacto de este movimiento va más allá del trabajo estético: es un grito de vida, autonomía y dignidad.

Finalmente, Panatera hace un llamado a la @UnidadSolidariaCol para seguir fortaleciendo estos procesos. “Agradecemos el apoyo recibido, pero también solicitamos que podamos expandir el trabajo conjunto. Cada día la comunidad crece y necesitamos más herramientas para seguir avanzando”, concluye. Porque en el Chocó, ser LGBT+ también es sinónimo de trabajo, arte y transformación.

#OrgulloChocoano #EmprendimientoLGBT #UnidadSolidaria #ChocóDiverso #ActivismoConArte #EconomíaSolidaria #PanameraEsResistencia @UnidadSolidariaCol @MinInteriorCol

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *