En un paso clave hacia la garantía de los derechos de la población indígena, 270 miembros de la comunidad Emberá que residen en la Unidad de Protección Integral (UPI) La Rioja, en Bogotá, serán reubicados próximamente. La decisión surge de una mesa de intermediación entre líderes indígenas y entidades distritales, en cumplimiento de un fallo de tutela.

Durante el encuentro, las autoridades escucharon directamente a la comunidad para conocer sus condiciones actuales y necesidades. Los Emberás pidieron que el nuevo espacio les permita mantenerse unidos, preservando sus lazos familiares y culturales, lo cual ha sido acogido por el Distrito dentro del plan de reubicación.

Los líderes manifestaron su disposición a colaborar con el proceso, entendiendo la urgencia de superar las condiciones de riesgo en las que se encuentran. Este ejercicio de diálogo busca acelerar la reubicación y asegurar espacios más dignos, seguros y culturalmente apropiados para esta población.

El personero distrital, Andrés Castro, señaló que existen reportes de presencia de grupos armados en los territorios de origen de algunos miembros de la comunidad, lo que ha generado temor e incertidumbre. Por ahora, el regreso a sus tierras no es una opción planteada, y la atención se centra en quienes siguen en la capital.

Este proceso representa un avance importante en el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas en contextos urbanos. Las entidades continuarán trabajando articuladamente para que la reubicación sea efectiva, respetuosa y humanitaria.

#Revista.Chocó #Emberá #ReubicaciónDigna #DerechosIndígenas #BogotáConLosPueblos @personeriabta @GobiernoBTA @SecGobiernoBTA @fansdestacados @destacar @seguidores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *