Una caravana interinstitucional encabezada por el director general de la Unidad de Restitución de Tierras (URT), el mayor Giovani Yule, llegó hasta el municipio de Belén de Bajirá, en el Chocó, para revisar el avance del proceso en favor del Consejo Comunitario La Larga y Tumaradó (COCOLATU), que busca el restablecimiento de derechos territoriales sobre 107.064 hectáreas. A dicho evento asistieron más de 230 personas que integran 54 familias de esta comunidad ancestral.
Instituciones como el Ministerio del Interior, la Unidad para las Victimas, el DPS, el ICBF, el DANE y varios entes locales, se sumaron a esta jornada de atención, con la que se buscó generar un espacio de diálogo directo con los integrantes del consejo comunitario, e informar sobre el estado actual del proceso de restitución étnica, que acompaña el centro de investigación CINEP.
Estas acciones se dan en el marco del cumplimiento a la orden 14 del Auto 181, impartido por el Juzgado Primero de Restitución de Quibdó en favor del Consejo Comunitario COCOLATU.
Para el mayor Yule,“dialogar con las comunidades no solo es una misión encomendada por el presidente de la República, es una misión que traemos todos desde el corazón, para que las instituciones se conviertan en un instrumento que fortalezca estos procesos organizativos en las regiones. El Estado debe estar en el territorio”.
Por su parte, el director territorial la URT en Apartadó, José Alberto Kunzell añadió:“estamos por primera vez en Belén de Bajirá, con la presencia del director general de la URT, socializando los avances de la implementación de las medidas cautelares. Buscamos garantizar los derechos dentro del proceso étnico-territorial en favor de estas comunidades negras del Bajo Atrato”.
En el espacio, cada una de las instituciones compartió sus informes de gestión sobre el acompañamiento al consejo.
#RestituciónÉtnica #COCOLATU #ChocóResiste @URestitucion @MinInterior @UnidadVictimas @DPSColombia @ICBFColombia @DANE_Colombia @CINEP_PPP @GobChoco