El alcalde de Quibdó, Rafael Bolaños Pino, presidió la segunda sesión del Consejo Municipal de Política Social en las instalaciones del Concejo Municipal, marcando un hito en el avance de las políticas de bienestar y desarrollo en la capital chocoana.
El encuentro tuvo como objetivo principal evaluar, coordinar y socializar los progresos de las políticas de gobierno y las metas propuestas desde cada una de las secretarías municipales. Esto se enmarca dentro del ambicioso Plan de Desarrollo ‘Quibdó Territorio de Vida’, que busca mejorar significativamente la calidad de vida de todos los quibdoseños.
En la agenda de la sesión se abordaron diversos temas de importancia crucial para la comunidad:
1. Se realizó una mesa de coordinación para recibir asistencia técnica enfocada en revisar el cambio de secretaría técnica de la mesa municipal de participación de niños, niñas y adolescentes.
2. Se llevó a cabo el acto administrativo para trasladar la secretaría técnica de la Mesa de Infancia, Adolescencia y Familia ‘MIAF’.
3. Se discutió la implementación del hogar de paso y su integración en el Plan de Desarrollo municipal.
4. Se socializaron las razones por las cuales la secretaría técnica de la Mesa de Infancia, Adolescencia y Familia ‘MIAF’ continúa bajo la Secretaría de Educación.
5. Se abordó la certificación de discapacidad y el acceso educativo para esta población.
6. Se presentó la propuesta del Plan de Acción Multisectorial COMPOS 2024 por parte de UNICEF.
7. Se discutieron los traslados de adolescentes y jóvenes del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes.
La reunión concluyó con el acuerdo unánime de enviar el Plan de Acción Multisectorial para su implementación en la ‘MIAF’, además de plantear acciones concretas para asegurar el bienestar y la protección integral de la niñez. Se destacó la importancia de prevenir el trabajo infantil y proteger a los niños, niñas y adolescentes (NNA) contra el reclutamiento, uso y violencia sexual, a través del equipo de Acción Inmediata ‘EAI’.
Este compromiso refleja el esfuerzo conjunto de las autoridades locales y la sociedad civil para avanzar hacia un Quibdó más inclusivo, seguro y próspero para todos sus habitantes, especialmente los más vulnerables.





