El pasado 7 de mayo, se llevó a cabo en la ciudad de Quibdó, Chocó, un significativo encuentro de la Mesa de Cultura, bajo el título «Por la dignidad y la salvaguarda del Chocó». El evento contó con la destacada participación de la Viceministra de Patrimonios, Memorias y Gobernanza Cultural, Adriana Molano, junto a representantes de diversas entidades y organizaciones del departamento.
Entre los asistentes destacados se encontraban el Presidente del Comité Cívico del Paro, Dilon Martínez; el Coordinador de la mesa de Cultura, Douglas Cujar; el Secretario del comité Cívico, Fidelio Blandon; y diversos integrantes de la Mesa de paro Cívico para el sector cultura, así como autoridades locales como el Secretario de Cultura del Chocó, Yaison Tamayo, la Coordinadora de Cultura de Quibdó, Danny Suley Castro, y el Contralor delegado, Lizardo Moreno Hinestroza.
Durante el encuentro, se discutieron y acordaron importantes acciones en beneficio del desarrollo cultural y la salvaguarda del patrimonio del Chocó. Algunos de los compromisos asumidos incluyen:
Destinar una inversión de 15 mil millones para la terminación de la construcción y dotación del Teatro Cesar Conto, tras la culminación de estudios y presupuestos por parte de la firma consultora S+A.
Formación y acompañamiento técnico del Centro Nacional de las Artes (CNA) en Bogotá al equipo encargado de operar el teatro, así como la formulación del Plan de Gestión Administrativa y Financiera del espacio polivalente para las Artes.
Gestionar recursos con el Ministerio de Educación y Cultura para la adecuación y restauración del Colegio Ricardo Carrasquilla como Centro Cultural Multipropósito.
Destinar $1.250.000.000 del Fondo Icetex para el desarrollo de una cohorte en Licenciatura en Educación Artística a través de un convenio suscrito con la UTCH.
Apropiar el Plan Étnico del Chocó en trabajo articulado con la estrategia de gobernanza cultural del Ministerio de las Culturas, la Secretaría departamental y los municipios.
Estos compromisos reflejan el esfuerzo conjunto de las autoridades y la sociedad civil por promover el desarrollo cultural y la preservación del patrimonio en el Chocó, consolidando así un futuro próspero y enriquecedor para toda la región.




