El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, liderado por la directora Ximena Rojas, avanza en la protección de los recursos hidrobiológicos del litoral del Chocó. A través de la Dirección de Asuntos Marinos, Costeros y Recursos Acuáticos, trabaja de la mano con Minagricultura, AUNAP, Codechocó y la Armada Nacional para garantizar la sostenibilidad de la pesca artesanal y reducir el impacto de la pesca industrial en la Zona Exclusiva de Pesca Artesanal (ZEPA).

En Bahía Solano se realiza la Mesa Ampliada de la Sentencia 0078, donde representantes del Gobierno Nacional se reúnen con líderes de comunidades pesqueras y actores locales. El objetivo es garantizar los derechos de los pescadores artesanales y promover un manejo sostenible de los recursos marinos en la región.

Esta iniciativa busca proteger los ecosistemas marinos y asegurar la continuidad de la pesca artesanal como actividad económica tradicional, vital para las comunidades del Chocó. Además, se refuerzan mecanismos de control para minimizar la presión de la pesca industrial en la ZEPA.

El compromiso conjunto de las entidades y comunidades refleja la voluntad de preservar el patrimonio natural y cultural del litoral chocoano, promoviendo un desarrollo sostenible y equitativo.

#ChocóSostenible #PescaArtesanal #MinAmbiente #ProtecciónMarina #ZEPA #revista.chocó @fansdestacados @destacar @seguidores @MinAmbienteCol @MinAgricultura @AUNAP\_ColombiaDale like y sigue nuestra nueva página para más noticias que transforman vidas!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *