En un esfuerzo colaborativo para fortalecer la educación y la cohesión social, varias entidades han unido fuerzas para lanzar un ambicioso programa en cinco instituciones educativas de Quibdó. La USAID, la OIM, y la Secretaría de Educación Municipal se han asociado con rectores, docentes y estudiantes para implementar un proyecto innovador que utilizará la memoria histórica como herramienta para construir narrativas de paz en la ciudad.
El proyecto, dirigido a adolescentes y jóvenes, tiene como objetivo principal fomentar la igualdad de género y la equidad social. Cada una de las cinco instituciones educativas participantes seleccionará a 30 estudiantes (15 mujeres y 15 hombres) de los grados noveno, décimo y once. Además, se buscará activamente la inclusión de personas LGBTIQ+ y personas con capacidades diferentes.
Las escuelas beneficiadas con esta iniciativa pionera son: Santo Domingo de Guzmán, Normal Superior de Quibdó, Antonio Ricaurte, José del Carmen Cuesta y Rogelio Velásquez. La implementación del programa está programada para iniciar en agosto próximo, con la expectativa de impactar directamente a 130 estudiantes y de manera indirecta a aproximadamente 500 miembros de la comunidad educativa.
«Este programa no solo fortalecerá el tejido social y educativo en nuestras escuelas, sino que también sentará las bases para una convivencia pacífica y respetuosa en Quibdó», expresó uno de los coordinadores del proyecto durante la presentación oficial. La iniciativa busca no solo educar, sino inspirar a las futuras generaciones a ser agentes de cambio y promotores de una cultura de paz y inclusión en la región.
Con este proyecto, Quibdó da un paso significativo hacia la construcción de una sociedad más justa y cohesionada, donde todos los jóvenes, independientemente de su género, orientación sexual o habilidades, puedan desarrollarse plenamente y contribuir positivamente al desarrollo de su comunidad.








