La Alcaldía de Lloró ha manifestado su preocupación por la lentitud en los avances de la construcción de las 300 viviendas para el reasentamiento del corregimiento de Boraudo. La obra, crucial para la reubicación de los residentes afectados, está en riesgo de no ser completada a tiempo, ya que el convenio actual con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) finaliza el próximo 31 de octubre.

La UNGRD ha solicitado una prórroga de 18 meses para finalizar la obra, pero la alcaldesa Luz Estela Serna expresó serias reservas sobre la continuidad del consorcio encargado, CONSORCIO BORAUDO VISR, debido a los lentos avances reportados. Serna insistió en que los beneficiarios siguen expuestos a las inclemencias del clima y a las crecientes de los ríos, subrayando la urgencia de una solución.

En una reunión virtual con COCOILLO, el Ministerio de Vivienda, y otras partes involucradas, la administración municipal expresó su desacuerdo con la prórroga propuesta y solicitó una mesa técnica para analizar el estado del proyecto y la viabilidad de la extensión del contrato. COCOILLO, por su parte, advirtió que 18 meses podrían no ser suficientes para completar las viviendas, mientras que el Ministerio de Vivienda apoyó la realización de una mesa técnica para evaluar la situación en detalle.

La UNGRD ha indicado que no se procederá con la prórroga hasta que se realice esta reunión técnica con la presencia de la comunidad. Además, la alcaldesa ha pedido que en la próxima reunión en Boraudo se discuta también la obtención de recursos para las obras complementarias como servicios públicos.

La prórroga del convenio ha sido aprobada por todas las partes involucradas, incluyendo la UNGRD, el CONSORCIO BORAUDO VISR, el Ministerio de Vivienda, la Alcaldía de Lloró y COCOILLO. Sin embargo, se enfatizó que, a pesar de la extensión del convenio, los contratos de obra pueden ser modificados o liquidados si es necesario.

La reubicación de Boraudo incluye tres componentes principales: la construcción de las viviendas, el desarrollo de infraestructuras públicas y la promoción de obras privadas como comercios y talleres. La mesa técnica en Boraudo está programada para finales de agosto o principios de septiembre de 2024.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *