La Gobernación del Chocó, a través de la Secretaría de Cultura, celebró con gran orgullo el Día Internacional de los Pueblos Indígenas bajo el lema “Saberes que resisten / Guardianes y voces del territorio”. Este evento reunió a sabedores ancestrales, líderes juveniles, y autoridades tradicionales en un encuentro que exaltó la riqueza cultural del Chocó, con la participación de cerca de 30 representantes indígenas y más de 50 personas afrodescendientes. Fue una jornada de diálogo, resistencia y afirmación de identidad.
Durante la conmemoración, se realizaron diversas actividades que incluyeron rituales, cantos, danzas y narraciones orales de los pueblos Embera y Wounnan. Los asistentes también pudieron disfrutar de una exposición de artesanías, plantas medicinales y talleres de tejido y pintura corporal, todo un homenaje a las tradiciones y conocimientos que han perdurado por generaciones. La jornada culminó con un reconocimiento público a sabedores y colectivos indígenas que, con su trabajo, continúan resguardando la cultura ancestral del Chocó.






Este espacio no solo fue un acto de reivindicación cultural, sino también un llamado a la unidad y a la conservación de los saberes que han formado parte de la historia del Chocó. La jornada dejó claro que los pueblos indígenas siguen siendo guardianes esenciales del territorio, defendiendo sus costumbres y tradiciones frente a los retos contemporáneos.
La Gobernación del Chocó reafirma su compromiso con la preservación de la diversidad cultural y el reconocimiento de los pueblos indígenas como elementos clave en el desarrollo sostenible del departamento.
#RevistaChocó #DíaInternacionalDeLosPueblosIndígenas #SaberesQueResisten #CulturaChocó #GuardianesDelTerritorio #Embera #Wounnan #ChocóVivo @fansdestacados @destacar @seguidores #CulturaYTradición