Una emergencia ecológica se vive en el Santuario de Fauna Acandí, Playón y Playona, en el Caribe colombiano, donde la acumulación masiva de sargazo amenaza gravemente el equilibrio ambiental. Esta macroalga marina, que forma enormes mantos sobre las playas, está bloqueando los sitios de anidación de especies en peligro como la tortuga caná y la carey, esenciales para la biodiversidad marina. En algunas zonas, los montículos de sargazo superan los 50 cm, impidiendo que las tortugas excaven sus nidos.

Las estimaciones locales alertan que más del 60% del área de desove se encuentra actualmente inutilizable, lo que compromete el ciclo reproductivo de estas especies y pone en riesgo décadas de esfuerzos en conservación. Además, el sargazo impide el paso de luz solar a los corales, acelera su degradación, ahuyenta turistas por su olor y efecto irritante, y paraliza la actividad pesquera artesanal que sostiene a varias comunidades costeras.

Frente a esta situación, los habitantes de Acandí y Capurganá han comenzado acciones de limpieza voluntaria, pero advierten que sin apoyo técnico, maquinaria y políticas de manejo sostenibles, sus esfuerzos serán insuficientes. La comunidad exige la intervención inmediata del @MinAmbienteCo, @ParquesColombia, y organismos internacionales como @PNUMA para evitar una catástrofe ambiental de mayor escala.

El fenómeno del sargazo, agravado por el cambio climático y la contaminación marina, no es pasajero. Es urgente que Colombia establezca planes de contingencia, monitoreo y aprovechamiento responsable del sargazo, antes de que desaparezcan las especies, se pierdan los ingresos del turismo ecológico y colapse el frágil equilibrio de este santuario natural.

#SOSAcandí #EmergenciaAmbiental #SargazoEnColombia #TortugasEnPeligro #CaribeVivo #SantuarioPlayona @MinAmbienteCo @ParquesColombia @UNEP @WWFCol @CoralinaCol @GobChoco @AlcaldiaAcandi

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *