La Procuraduría General de la Nación hizo un nuevo llamado a las autoridades nacionales y departamentales para que se atienda de manera urgente el deterioro de la vía que mantiene incomunicado por tierra al municipio de San José del Palmar, Chocó, debido a cerca de diez deslizamientos.
En ejercicio de su función preventiva, el Ministerio Público ha liderado mesas de trabajo con distintas entidades, con el fin de dar respuesta a la situación crítica que padecen los habitantes. Estas necesidades fueron recogidas en la Alerta Temprana emitida el pasado 23 de mayo de 2025.
Como parte del seguimiento, las Procuradurías Regional de Instrucción de Risaralda y Provincial de Instrucción de Cartago asistirán este martes 3 de junio a la Comisión Intersectorial para la Respuesta Rápida a las Alertas Tempranas. En este espacio se espera que las secretarías de Infraestructura del Valle del Cauca y del Chocó respondan al diagnóstico elaborado por el Instituto Nacional de Vías (Invías), que documenta pérdida de bancada, obstrucción de desagües, ausencia de cunetas y falta de mantenimiento en varios puntos del corredor vial.
Actualmente, el paso vehicular está suspendido y se reportan vehículos atrapados en el tramo que corresponde al departamento del Valle, lo que llevó a solicitar maquinaria para asistir a quienes permanecen en esos sitios. Las autoridades de ambos departamentos han reiterado la necesidad de realizar estudios técnicos y diseños para una intervención estructural, pero advierten que no cuentan con los recursos para hacerlo ni para ejecutar obras. Por eso, insisten en la intervención del Gobierno nacional para gestionar soluciones reales y sostenibles.
El Ministerio Público aseguró que continuará vigilando esta situación y verificará si se están cumpliendo las órdenes judiciales contenidas en una sentencia de acción popular que amparó los derechos colectivos de los habitantes de San José del Palmar, con el propósito de que se logre una salida efectiva mediante el consenso institucional.