Quibdó despidió por todo lo alto las tradicionales Fiestas de San Pacho 2025, reconocidas por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Esta edición fue catalogada como la más exitosa de las últimas décadas, con un derroche de cultura, alegría, organización y unión comunitaria.
Bajo el lema “Fiesta de la Biodiversidad y de las Culturas”, la ciudad vivió una celebración ejemplar, donde brillaron el respeto, el orden y la creatividad. La feria gastronómica, artesanal y cultural en el Malecón Jairo Varela fue el corazón de la actividad económica y el encuentro entre familias, emprendedor y visitante.
Las actividades religiosas, las tradicionales valsadas, el regreso de figuras emblemáticas como Alex Pichi, las comparsas, la pólvora y la chirimía, fueron solo parte del vibrante programa que hizo de San Pacho 2025 un evento inolvidable para propios y turistas.
El éxito también fue posible gracias a la articulación entre entidades como la Alcaldía de Quibdó, la Gobernación del Chocó, la Junta Franciscana, la fuerza pública, medios de comunicación, sector hotelero, gremios de transporte y servicios públicos, todos trabajando por un mismo objetivo: exaltar la identidad chocoana.
Aunque siempre hay aspectos por mejorar, lo positivo de estas fiestas fue abrumador. San Pacho 2025 no solo fue una muestra de tradición y cultura, sino también una vitrina que dejó a Quibdó en boca del país y del mundo como un destino lleno de magia, orgullo y futuro.
CPRTESIA DEL PERIODICO EL BAUDOSEÑO
#SanPacho2025 #FiestaDeLaCultura #QuibdóBrilla #revista.chocó #OrgulloChocoano @alcaldiadequibdo @GobChoco @revista.chocó @fansdestacados @destacar @seguidores