Olímpica, en colaboración con UNICEF, celebra diez años de su alianza estratégica a través de la iniciativa «Seres de Cuidado», un programa que ha beneficiado a más de 37,000 personas en los departamentos de La Guajira, Córdoba, Nariño y Chocó, enfocándose en mejorar las prácticas de cuidado y crianza en la primera infancia.

Desde su inicio, la alianza ha trabajado en territorios mayormente rurales y afectados por el conflicto armado, donde la pobreza y la falta de acceso a servicios de salud y nutrición son predominantes. El programa ha dirigido sus esfuerzos a reducir la mortalidad materno-infantil y mejorar las condiciones de vida de niños, niñas y adolescentes en estas comunidades.

Carlos Barrera, gerente del Distrito Centro de Olímpica, destacó la importancia de la estrategia: “Mediante visitas domiciliarias de agentes educativos, hemos logrado mejorar significativamente las prácticas de crianza y salud en comunidades con grandes desafíos debido a la falta de acceso a servicios esenciales y las adversidades económicas y laborales.”

Los resultados son notables: un descenso del 25% en casos de diarrea, infecciones respiratorias y problemas nutricionales en niños menores de cinco años. Además, el 95% de los niños y niñas beneficiados están inscritos en el registro civil y el 93% cuentan con su esquema de vacunación completo, evidenciando la eficacia de este trabajo conjunto en la promoción de la salud y el bienestar infantil.

Gustavo Ugalde, gerente de Recaudación de Fondos de UNICEF Colombia, expresó su optimismo sobre la continuidad y el futuro del programa: “Esta alianza ha sido fundamental para el avance en los derechos de los niños y niñas en Colombia. A través de la colaboración con el sector privado y otros aliados, seguimos comprometidos en mejorar sustancialmente el bienestar de las comunidades más vulnerables.”

La estrategia «Seres de Cuidado» se ha implementado en tres fases, abarcando inicialmente La Guajira y Córdoba, y luego expandiéndose a Chocó y Nariño. Con un enfoque en el cambio sostenido y la participación comunitaria, el programa continúa su labor esencial para asegurar una nutrición adecuada y salud desde los primeros años de vida, estableciendo prácticas preventivas que reducen el riesgo de enfermedades a largo plazo y promoviendo un entorno de bienestar integral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *