La Unidad para las Víctimas ha dado un importante paso en la implementación del Plan Integral de Reparación Colectiva para el Resguardo Indígena de Sabaleta, ubicado en el municipio de El Carmen de Atrato, Chocó. La entidad entregó un proyecto productivo destinado al fortalecimiento de los cultivos de ‘pancoger’, que son esenciales para la seguridad alimentaria de la comunidad indígena.
El proyecto incluye la entrega de semillas de maíz, así como animales de cría como cerdos y aves de engorde, junto con su alimentación basada en concentrado. Esta iniciativa busca mejorar la autosuficiencia alimentaria del Resguardo y fortalecer su capacidad de producción agrícola.
Con una inversión total de 72 millones de pesos, el proyecto es un componente clave del Plan Integral de Reparación Colectiva, que hasta la fecha ha avanzado en un 81%. La implementación de este proyecto representa un paso significativo en la mejora de las condiciones socioeconómicas de los 798 miembros de la etnia Emberá Chamí que habitan cerca de la vía que conecta Quibdó con Medellín.
El alcalde de El Carmen de Atrato, Jaime Arturo Herrera, destacó la importancia del trabajo conjunto entre el gobierno nacional, la alcaldía y la comunidad local. “No es desde las oficinas, sino desde el territorio que debemos trabajar. Llegamos con proyectos productivos a nuestras comunidades y lo logramos gracias al trabajo articulado entre todas las entidades y la comunidad”, afirmó el alcalde.
Además, el proyecto contará con el apoyo técnico de la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria (Umata) y del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), quienes brindarán asistencia directa en el avance y seguimiento del proyecto, garantizando así resultados óptimos y sostenibles.
Esta colaboración subraya el compromiso continuo con el desarrollo y la reparación integral de las comunidades afectadas, buscando siempre mejorar su bienestar y autogestión.


