En un esfuerzo conjunto por integrar acciones y recursos en los planes de acción territorial, la Unidad para las Víctimas capacitó a secretarios de gobierno y enlaces municipales de 22 municipios del Chocó.

El evento, realizado durante dos días en el auditorio del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) en Quibdó, reunió a representantes de 22 de los 26 municipios del departamento. Este taller de asistencia técnica fue parte del proceso de formulación de los planes de acción territorial, centrándose en la implementación de la política pública de Víctimas.

Cada Plan de Acción Territorial (PAT) se convertirá en la guía para las medidas de asistencia, atención y reparación integral de las más de 270.000 víctimas del conflicto armado en el Chocó para el período 2024-2027.

La capacitación proporcionó información actualizada sobre la legislación en materia de política pública de víctimas, proyectos ejecutados y por ejecutar, y la disponibilidad de recursos económicos. María Fernanda Ángulo, directora territorial de la Unidad para las Víctimas en Chocó, enfatizó el compromiso de la entidad para ser cercana a la comunidad y la institucionalidad, fomentando la articulación de acciones para llegar a los territorios de manera efectiva.

El evento contó con la participación de diversas entidades, incluyendo la Gobernación del Chocó, ACNUR, OCHA, CICR, la Procuraduría Regional y el SENA, quienes destacaron su labor en la atención a víctimas a pesar de las dificultades del conflicto armado, resaltando la importancia de la articulación institucional para llegar a las comunidades de manera efectiva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *