La Unión Europea (UE) en conjunto con el Consejo Noruego para Refugiados (NRC) lanzaron este martes un proyecto para apoyar a las apartadas comunidades del Darién, en Panamá, y Acandí, en Colombia, que fueron impactadas por la ya disipada crisis migratoria al ser puntos claves de la ruta. “Vamos a trabajar sobre todo con las comunidades (…) para asistirles y ayudarles en un momento muy difícil donde el flujo migratorio ha cambiado su modelo de vida y el tejido social. Ahora no hay migración pero ellos se quedaron bastante afectados”, dijo a EFE la embajadora de la UE en Panamá, la polaca Izabela Matusz.

El proyecto ‘Fortalecimiento de la protección y cohesión social en el Darién’ trabaja por 18 meses en Bajo Chiquito y Canaán Membrillo, los primeros pueblos del lado panameño al que llegaban los migrantes tras atravesar la peligrosa selva del Darién, así como el municipio colombiano de Acandí, donde partían los transeúntes. El proyecto comenzó el pasado 16 de junio y está previsto que finalice el 15 de diciembre de 2026, según la información oficial. “Tiene una primera fase de trabajo y acercamiento con las comunidades en las que se va a realizar un diagnóstico comunitario”, explicó a EFE el jefe de unidad de programas del Consejo Noruego para Refugiados de la operación de Colombia, Ecuador y Panamá, el español Mikel Mendezona.

En esa primera fase, detalló el jefe de NRC, hay un “proceso de acercamiento, consultas y muchos diálogos para ver cuál es la percepción propia de las comunidades sobre su situación actual”, en especial para evaluar cómo ha “cambiado su situación” tras el flujo migratorio.

#ApoyoHumanitario #DariénResiste #AcandíSolidario #revista.chocó @DESTACAR @SEGUIDORES @NRC_Noruega @UEenColombia @UEenPanama

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *