El 9 de agosto de 2024, un alarmante incidente en un caserío de la zona rural del municipio del Medio Baudó, Chocó, ha llevado a la afectación de 41 personas debido a mordeduras de murciélagos. Los murciélagos, conocidos por ser transmisores de la rabia, han causado preocupación en la comunidad indígena local.
Las entidades de salud han iniciado un proceso de verificación y atención de los afectados. Aunque la cifra de personas afectadas aún está en proceso de confirmación, se ha lanzado un llamado a la vigilancia y al acompañamiento de los casos, dado que la NUEVA EPS tiene afiliados en el municipio afectado.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud (INS), hasta el periodo epidemiológico VII de 2024 (13 de julio de 2024), se han notificado 93.423 agresiones por animales potencialmente transmisores de rabia en el país. De estos casos, solo el 0.8% han sido causados por animales silvestres, como los murciélagos.
En respuesta a la situación, el 13 de agosto, el Ministerio de Salud y Protección Social, junto con el INS, organizaron una capacitación para las instituciones de salud. La capacitación incluyó directrices y un plan de acción preliminar para el manejo de casos y la prevención del contagio de rabia.
Dado que cualquier mordedura por animal silvestre se considera una exposición grave, es crucial recibir tratamiento inmediato. En este sentido, la NUEVA EPS, a través de su sede en Chocó, ha participado activamente en las actividades extraordinarias convocadas por la Secretaría de Salud departamental. Además, se han coordinado acciones con la IPS aliada Servisalud para ofrecer atención médica, enfermería y vacunación en el territorio afectado.
Como medida preventiva, también se han enviado toldillos para proteger a la población afiliada. Las autoridades continúan trabajando para garantizar la salud y seguridad de la comunidad y prevenir futuros incidentes de rabia.