En el Hospital General de Medellín avanza la misión Manos a la Obra, una jornada médica que busca reconstruir la esperanza de niñas y niños de Antioquia y Chocó a través de intervenciones quirúrgicas gratuitas en sus manos. Esta iniciativa es liderada por la Asociación Colombiana de Cirugía de Mano, en alianza con instituciones médicas, empresas privadas y profesionales voluntarios.
Durante este fin de semana, 113 menores serán intervenidos quirúrgicamente como parte de este esfuerzo conjunto. Solo el sábado se realizaron 50 procedimientos, todos enfocados en corregir malformaciones congénitas o adquiridas que afectan la funcionalidad y autoestima de los pacientes. Entre las beneficiadas está Marlen Cáceres, una niña de siete años nacida en el Chocó con una malformación en uno de sus dedos pulgares. Su madre, María Alejandra, viajó desde su tierra para acompañarla en el proceso. “Estoy contenta, porque ya mi hija salió de eso. Estoy muy feliz”, expresó al salir de la cirugía. El doctor Julián Hernández, quien operó a Marlen, destacó el impacto integral de estas intervenciones: “La mano es la extensión de nuestro cerebro, y en esta época en que los niños pueden ser muy crueles con quienes lucen diferente, una operación como esta no solo transforma una extremidad, también cambia una vida”.
La misión es posible gracias al respaldo de empresas como Terpel, Frisby, Clic y hoteles como San Fernando Plaza y Dann Carlton, que se unieron para apoyar los gastos logísticos, médicos y de alojamiento que permiten llevar a cabo las jornadas. Más allá de una intervención médica, Manos a la Obra representa una oportunidad para devolver autonomía, seguridad y dignidad a cientos de menores que, como Marlen, encuentran en esta misión un nuevo comienzo.