La semana de la Prevención del Embarazo en la Adolescencia, tuvo una agenda educativa diseñada para fortalecer los conocimientos y habilidades de adolescentes frente a su salud sexual y reproductiva.

Durante cinco días, se desarrollaron jornadas pedagógicas y reflexivas en varias instituciones educativas de la ciudad, incluyendo Pedro Grau y Arola, Armando Luna, MIA Rogerio Velásquez y José del Carmen Cuesta en sus dos sedes.

Estas actividades estuvieron dirigidas a estudiantes de los grados 9°, 10° y 11°, quienes participaron activamente en los espacios de diálogo y aprendizaje.

Los temas abordados fueron:

🔹 Prevención del embarazo en la adolescencia
🔹 Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
🔹 Métodos anticonceptivos y uso adecuado del preservativo
🔹 Importancia de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH)
🔹 Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) y Métodos de Intervención Útil y Temprana (MIUT)

Estas acciones forman parte de una estrategia más amplia para garantizar el bienestar y la autonomía informada de la juventud  quibdoseña, fomentando espacios seguros y respetuosos para hablar de temas que impactan directamente su presente y su futuro.

La Administración Municipal reafirma así su compromiso con la salud integral de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, trabajando en conjunto con aliados estratégicos como el ICBF, Profamilia, el Hospital Ismael Roldán, la Secretaría de Salud Departamental, la Secretaría de Inclusión y Cohesión Social de Quibdó, la Asociación de la Red Interétnica de Parteros del Municipio de Quibdó, y la Red de Enfermeras del Chocó.

Desde la Secretaría de Salud Municipal, agradecemos a todas las entidades participantes y a las comunidades educativas por su valiosa disposición y compromiso con la prevención y la promoción de derechos sexuales y reproductivos.

💬 “Educar para prevenir es proteger el futuro de nuestra juventud”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *