𝐀𝐥𝐝𝐞𝐚𝐬 𝐢𝐧𝐟𝐚𝐧𝐭𝐢𝐥𝐞𝐬 𝐬𝐨𝐬 𝐲 𝐟𝐢𝐟𝐚 𝐟𝐨𝐮𝐧𝐝𝐚𝐭𝐢𝐨𝐧 𝐮𝐧𝐢𝐝𝐨𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐥𝐨𝐬 𝐧𝐢ñ𝐨𝐬, 𝐧𝐢ñ𝐚𝐬 𝐲 𝐣ó𝐯𝐞𝐧𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐂𝐡𝐨𝐜ó.
𝙃𝙖𝙨𝙩𝙖 𝙛𝙚𝙗𝙧𝙚𝙧𝙤 𝙙𝙚 2025 𝙚𝙡 𝙛ú𝙩𝙗𝙤𝙡 𝙨𝙚𝙧á 𝙡𝙖 𝙝𝙚��𝙧𝙖𝙢𝙞𝙚𝙣𝙩𝙖 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙦𝙪𝙚 𝙡𝙖𝙨 𝙣𝙞ñ𝙖𝙨, 𝙣𝙞ñ𝙤𝙨, 𝙖𝙙𝙤𝙡𝙚𝙨𝙘𝙚𝙣𝙩𝙚𝙨 𝙮 𝙨𝙪𝙨 𝙛𝙖𝙢𝙞𝙡𝙞𝙖𝙨 𝙛𝙤𝙧𝙩𝙖𝙡𝙚𝙯𝙘𝙖𝙣 𝙨𝙪 𝙙𝙚𝙨𝙖𝙧𝙧𝙤𝙡𝙡𝙤 𝙨𝙤𝙘𝙞𝙖𝙡 𝙮 𝙛𝙖𝙢𝙞𝙡𝙞𝙖𝙧, 𝙚𝙣𝙩𝙧𝙚 𝙤𝙩𝙧𝙤𝙨.
Es bien sabido que las actividades lúdicas son una buena manera de enseñar y transmitir herramientas para el desarrollo social y emocional de los niños, niñas y adolescentes. Con esto como premisa, Aldeas infantiles SOS y FIFA FOUNDATION, se unieron para crear “¡Hey, lleguen, vamos a jugar limpio y en paz!”, un proyecto en donde el fútbol se convierte en una herramienta transversal para el fortalecimiento de capacidades como el autocuidado, autoprotección y fortalecimiento familiar en trabajo conjunto con padres, madres y cuidadores.
Quibdó (Chocó) es el escenario en el que 112 niños, niñas, adolescentes y familias que hacen parte del Centro de Desarrollo Familiar (CDF) de Aldeas Infantiles SOS en el municipio, desarrollan habilidades de cooperación, respeto, solidaridad y participación, por medio del fútbol, eliminando barreras culturales y étnicas, promoviendo la paz y el buen uso del tiempo libre.
Además del fútbol como herramienta educativa, el proyecto impulsa procesos de incidencia juvenil promoviendo la participación en espacios de discusión con las autoridades locales. Para ello cuenta con el apoyo de la Red SOS, una iniciativa juvenil creada en 2018 que potencia las capacidades de liderazgo de los jóvenes de Quibdó.
Con la Copa Mundial Femenina de Futbol Sub-20, el pasado 11 de septiembre, Esteban Reyes, el director nacional de Aldeas Infantiles SOS y Christine Mistel, jefe de oficina de FIFA FOUNDATION, estuvieron en Quibdó para participar en el primer Festival Deportivo de este proyecto que comenzó en junio pasado.
Durante la jornada, participantes de los barrios Poblado y Avenida Bahía Solano jugaron un partido amistoso y recibieron camisetas y medallas por parte de FIFA FOUNDATION. Así mismo, directivos de Aldeas Infantiles SOS y la delegación de la fundación cruzaron el río Atrato para visitar a algunas familias y escuchar de primera mano los testimonios de cómo este proyecto, que va hasta febrero de 2025, les está cambiando la vida.
«Nuestro propósito es fortalecer a las familias para que sean entornos de cuidado para todos los niños y niñas, y el futbol es una herramienta privilegiada que convoca a los niños y sus familias, genera oportunidades de desarrollo, fortalece capacidades, nos permite identificar situaciones de riesgo y acercarnos a las comunidades para desplegar nuestros servicios e impactar a más niños, niñas y sus familias» Esteban Reyes, director nacional de Aldeas Infantiles SOS.
“Estamos muy felices de ver el impacto social que tiene el proyecto en Chocó, sabemos que es un territorio que necesita apoyo y es emocionante saber que juntos podemos llegar hasta acá, ver que les encanta el fútbol, que eso los une como comunidad y les ayuda a evitar riesgos. Nos gusta mucho que Aldeas se enfoca en el bienestar de las familias y en que no haya ningún tipo de abuso o maltrato contra los niños” Christine Misteli, representante de FIFA Foundation.
Sobre Aldeas Infantiles SOS Aldeas Infantiles SOS trabaja desde hace 75 años en el mundo, y más de 50 en Colombia, buscando que todos los niños, niñas y crezcan en una familia, rodeados de amor, respeto y seguridad, nuestros servicios se enfocan en ofrecer un entorno familiar protector a los niños que han perdido el cuidado de sus padres, el acompañamiento a las familias en riesgo para que éstas desarrollen habilidades de crianza que les permitan proteger mejor a sus hijos y prevenir que los niños y niñas sean separados de sus familias.










