Durante el presente año, Medellín ha acogido a más de 2,500 víctimas de desplazamiento forzado, provenientes principalmente de los departamentos de Antioquia y Chocó, según revelan los informes de la Personería Distrital. En los últimos meses, se ha observado un preocupante aumento de casos, con la llegada de aproximadamente 1,500 personas solo entre abril y mayo, marcando un incremento de más del 50% en comparación con períodos anteriores.

Los desplazados provienen de diversos municipios afectados por el conflicto armado y otras formas de violencia. Ejemplos de estos incluyen la llegada de 88 personas desde Segovia, así como 78, 73 y 68 personas respectivamente desde Caucasia, Ituango y Turbo. Además, Quibdó, en el departamento del Chocó, registra el mayor número de desplazados hacia Medellín, con 286 víctimas documentadas.

Manuel Alejandro Moreno, personero delegado, subraya que este fenómeno está en aumento en Antioquia, no solo debido al conflicto armado, sino también a la extorsión y otros delitos que afectan la libertad y la integridad sexual de las personas desplazadas. Con un total de 1,321 mujeres y 1,221 hombres desplazados, la magnitud de esta crisis refleja su impacto profundo y humano en la región.

Las autoridades locales están profundamente preocupadas por esta tendencia y están implementando medidas urgentes para ofrecer apoyo y protección a estas comunidades vulnerables, quienes buscan seguridad y estabilidad en Medellín.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *