En un esfuerzo coordinado por la Secretaría de Interior del departamento del Chocó, se llevó a cabo con éxito el primer Comité de Justicia Transicional, un hito significativo para fortalecer la respuesta integral frente a las víctimas del conflicto armado en la región.

La reunión, presidida por la gobernadora Nubia Carolina Córdoba, marcó la aprobación del Plan de Contingencia para el período 2024-2025 y la presentación del Plan de Acción Territorial. Estos instrumentos estratégicos no solo facilitarán la prevención y reparación de las víctimas, sino que también coordinarán esfuerzos interinstitucionales bajo el marco de la Ley de Víctimas.

«Este instrumento nos permite obrar como sistema y con ello tenemos una mayor probabilidad de atender a la ciudadanía, en la prevención y reparación, la cual se va diluyendo en la contingencia. Las víctimas tienen un sistema que los apoya y velar por la gente es nuestra obligación», expresó la gobernadora Córdoba durante la instalación del Comité.

Entre los puntos destacados del encuentro se encuentran:

-Disponibilidad de ayuda humanitaria de emergencia: Compromiso de asegurar la asistencia inmediata a las comunidades afectadas por la violencia.

-Cooperación Internacional: Avances en la implementación de un modelo de coordinación para la atención a las comunidades, con el apoyo de organismos internacionales.

-Presencia institucional: Implementación de medidas para fortalecer la presencia y acción institucional en áreas de alta demanda de atención humanitaria.

El contexto del Chocó no es ajeno a la complejidad de la situación, como lo señaló el Defensor del Pueblo al informar sobre los más de 76 eventos registrados en comunidades, mayoritariamente indígenas, que han resultado en el confinamiento de más de 12 mil personas en lo que va del año.

En la reunión participaron representantes clave de entidades nacionales y departamentales, incluyendo la UNP, URT, la Defensoría del Pueblo, Procuraduría, Unidad de Víctimas, SENA, la Fuerza Pública, secretarías de Despacho, entre otras autoridades, quienes reafirmaron su compromiso con la implementación efectiva de las medidas acordadas.

Este primer Comité de Justicia Transicional no solo sienta las bases para una respuesta más efectiva y coordinada ante las necesidades de las víctimas del conflicto armado en el Chocó, sino que también subraya el compromiso conjunto de las autoridades para trabajar en pro de la paz y el bienestar de la comunidad chocoana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *