Alrededor de 164 de integrantes del movimiento político y familiares de víctimas de la Unión Patriótica (UP) se reencontraron en el hotel Habana Real, de Apartadó, Antioquia, en un espacio pedagógico e informativo para conocer cómo acceder a la reparación por parte del Estado colombiano por el exterminio que sufrieron.
Esto, atendiendo la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), que el 27 de julio de 2022 emitió decisión positiva en el caso Integrantes de la Unión Patriótica vs. Colombia. En el documento, la Corte IDH declaró la responsabilidad del Estado colombiano por las violaciones de derechos humanos cometidas en perjuicio de más de 6.000 víctimas integrantes y militantes del partido político desde 1984 y por casi 20 años.
Fue justamente la Comisión para la Identificación de las Víctimas de la Unión Patriótica la instancia que convocó el espacio, como encargada del proceso de revisión de quiénes deben ser reparados. Mientras, la Unidad para las Víctimas, como entidad ejecutora de los recursos, acompañó el encuentro de los militantes y sus familiares.
Más de 6.900 víctimas fueron reconocidas en los tres anexos de la sentencia de la CorteIDH. No obstante, la Comisión para la Identificación de las Víctimas de la Unión Patriótica calcula que son más de 21.000 víctimas y familiares a las que deben revisar su identidad y relación con el movimiento político. Hasta ahora, la Unidad para las Víctimas ha entregado la medida indemnizatorio a 72 personas y otras 75 ya cuentan con resolución para recibir el pago. Existen 34 casos que se encuentran en análisis preliminares y otro porcentaje en radicación y remisión dentro de los aspectos de la ruta que se articulan con la Comisión.
