Representantes de los pueblos indígenas participaron en una mesa departamental étnica convocada por Aguas del Chocó, con la intervención del gerente de etnias del departamento, Falder Chamí. La reunión dejó a los participantes satisfechos, destacando el compromiso de garantizar que cada proyecto en los territorios sea previamente concertado con las autoridades indígenas.

El gerente de Aguas del Chocó, Leiner Francisco Quinto Mosquera, enfatizó la importancia de consultar las necesidades de las comunidades en agua potable y saneamiento básico para evitar la pérdida de esfuerzos en la ejecución de proyectos. Se presentaron nuevas tecnologías y métodos alternativos de potabilización del agua para su implementación en cada territorio.

En una importante noticia, el Coordinador del Área Técnica de Aguas del Chocó, Héctor Emilio Mosquera, anunció que se destinarán recursos para la potabilización de aguas lluvias en las comunidades indígenas de Conondo y Aguasal, proyecto presentado por la entidad departamental y aprobado por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.

Además, se presentaron proyectos de soluciones alternativas para tratar el agua en municipios como San José del Palmar y Medio Baudó, próximos a ser viabilizados. Se reiteró el compromiso de consultar a las comunidades sobre el tipo de soluciones a adoptar, involucrándolas en la gestión documental, predial y ambiental para agilizar la aprobación de los proyectos.

El gerente de etnias del departamento, Falder Chamí, elogió la iniciativa de Aguas del Chocó por acercar las comunidades a la institucionalidad y brindar soluciones a la falta de agua potable, en línea con los propósitos de la gobernadora Nubia Carolina Córdoba Cury en materia de salud pública.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *