Bogotá, Colombia – En un notable avance en su carrera profesional, Christian Camilo Serna Gámez, oriundo de Río Quito, Chocó, ha sido nombrado Líder de Tecnología en la Federación Nacional de Café de Colombia. Este talentoso Ingeniero Informático trabaja para una multinacional brasileña que ofrece soporte a bancos, el Gobierno Nacional de Colombia, EPS y la Federación, desempeñando un rol crucial en la dirección y revisión de proyectos tecnológicos que beneficiarán a los caficultores del país.

En su nuevo cargo, Christian Camilo será responsable de supervisar iniciativas tecnológicas destinadas a asegurar que los caficultores reciban los subsidios necesarios, además de mantener y mejorar la tecnología que respalda las sedes de la Federación en España y Miami, Estados Unidos. Estos esfuerzos son fundamentales para el éxito de las exportaciones de café colombiano.

Christian Camilo comenzó su carrera en el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), donde pasó 11 años. Después de superar rigurosas pruebas técnicas, ha logrado este importante puesto en la sede para Latinoamérica de la multinacional brasileña, donde la Federación tiene su punto central de operaciones. Su formación académica incluye estudios en Alto Gobierno, una maestría en Análisis de Datos e Inteligencia Artificial en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) de España, y un curso de Liderazgo en la Universidad MIU de Miami, Estados Unidos. Además, cursó siete semestres de una segunda carrera en Sociología en la Universidad de Antioquia.

La designación de Christian Camilo Serna Gámez no solo representa un hito personal, sino también un ejemplo inspirador para los jóvenes profesionales de su región y de toda Colombia.

Federación Nacional de Café de Colombia
La Federación Nacional de Café de Colombia es una de las organizaciones más importantes del país, dedicada a apoyar y promover a los caficultores colombianos. Con sedes internacionales en España y Estados Unidos, su trabajo es fundamental para mantener la calidad y la reputación del café colombiano en los mercados globales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *