La Contraloría Delegada para el Sector Vivienda y Saneamiento Básico ha revelado graves irregularidades en la ejecución de proyectos de agua potable y saneamiento básico en la Región Pacífico, específicamente en los acueductos de Río Quito, Nóvita y Medio Baudó, del departamento de Chocó. Según la auditoría de cumplimiento realizada, se han identificado múltiples hallazgos fiscales que suman un total de $14.600 millones, de los cuales $13.757 millones corresponden a estos acueductos.

El informe detalla que los principales problemas encontrados en los proyectos son:

Río Quito: Se detectó un hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria y fiscal por un monto de $4.783 millones. Estos recursos fueron destinados a pagos efectuados por Aguas & Aguas de Pereira al contratista responsable de la ejecución del proyecto de «Optimización y Ampliación del Sistema de Acueducto del Municipio de Río Quito». Según la Contraloría, estos pagos se realizaron sin la adecuada instalación y pruebas para verificar el funcionamiento del sistema, lo cual compromete el servicio de agua potable para la comunidad.

Nóvita: El hallazgo correspondiente a este municipio asciende a $4.733 millones, también relacionados con pagos efectuados al contratista de obra sin la verificación adecuada del funcionamiento del sistema de acueducto. Este proyecto, parte del programa Todos por el Pacífico, no cumplió con los estándares de instalación necesarios para garantizar el servicio de agua potable y saneamiento básico.

-Medio Baudó: Se identificó un hallazgo de $4.241 millones debido a pagos realizados al contratista sin la debida instalación y pruebas operativas del sistema de acueducto. Al igual que en los casos anteriores, la falta de cumplimiento con el objeto contractual compromete la efectividad del proyecto y afecta directamente a la población beneficiaria.

Estas irregularidades, detectadas durante las auditorías de las vigencias 2022 y 2023, así como en contratos no liquidados de años anteriores, señalan deficiencias significativas en la gestión fiscal y el manejo de recursos destinados a proyectos vitales para la comunidad. La Contraloría ha recomendado acciones disciplinarias y fiscales para los responsables involucrados, con el objetivo de salvaguardar el uso adecuado de los fondos públicos y asegurar la correcta prestación de servicios básicos a la población.

Esta situación pone de relieve la necesidad urgente de fortalecer los mecanismos de control y supervisión en la ejecución de proyectos de infraestructura básica, especialmente en regiones vulnerables como el Chocó, donde el acceso al agua potable y el saneamiento sigue siendo un desafío constante para miles de personas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *