En una contundente acción, las Fuerzas Militares, con el respaldo de la Policía, llevaron a cabo un operativo que resultó en el desmantelamiento de dos unidades de producción minera ilegales en la zona rural de Cértegui, Chocó. Este operativo se enmarca dentro del Plan de Campaña Estratégico Conjunto Ayacucho – Tiempo 2, diseñado para combatir la explotación ilícita de yacimientos mineros.
Durante la intervención, se logró confiscar equipos conocidos como “dragones brasileros”, así como motores industriales y motobombas industriales, cuyo valor asciende a aproximadamente $2.500 millones. Estos elementos eran utilizados para la extracción de oro, con una producción mensual estimada de 3.600 gramos, equivalente a cerca de $890 millones.
Este golpe a las operaciones ilegales afecta directamente las economías ilícitas del Clan del Golfo, que obtenía más de $500 millones mensuales mediante el cobro ilegal por la explotación minera.
Es importante resaltar que la extracción ilícita de minerales sin título minero, contraviniendo la Ley 685 de 2001 del Código de Minas, no solo provoca daños ambientales significativos como la degradación de la capa vegetal y la contaminación de fuentes hídricas, sino que también pone en peligro el bienestar y la seguridad de las familias que dependen legalmente de estos recursos naturales.
El Comando de las Fuerzas Militares, a través de la estrategia ‘Tiempo 2’, intensifica sus esfuerzos para combatir esta problemática, que además de dañar el entorno natural, contamina los ríos de la región con químicos nocivos como el cianuro y el mercurio, afectando la flora y fauna del departamento del Chocó, un importante pulmón del occidente del país.
Para llevar a cabo estas operaciones con mayor eficacia, se utilizan drones de última tecnología, que permiten rastrear, monitorear y detectar las zonas donde se presume la presencia de maquinaria ilegal, principalmente dragas y retroexcavadoras. Esta tecnología es fundamental en la lucha contra la explotación ilegal de recursos naturales y en la protección del medio ambiente en nuestra región.

