El Dr. Hamleth Valois Cuesta, docente e investigador del programa de Biología de la Universidad Tecnológica del Chocó (UTCH), ha dado un importante paso en la lucha por la restauración ecológica de áreas impactadas por la minería en el Chocó. Su reciente artículo científico, titulado «Linking Topography, Soil Variability, and Early Successional Vegetation in Abandoned Gold Mines in the Tropical Rainforest of Colombia’s Chocó Biogeographic Region», publicado en la prestigiosa revista internacional «Restoration Ecology», revela claves fundamentales para el proceso de recuperación de estos ecosistemas críticos.

La investigación del Dr. Valois destaca la relación crucial entre la topografía del terreno, la variabilidad del suelo y la vegetación de sucesión temprana en áreas impactadas por la minería de oro. Estos hallazgos son fundamentales para el desarrollo de modelos efectivos de restauración ecológica, lo que podría convertirse en un paso importante para hacer que la actividad minera en el Chocó sea más compatible con la conservación del medio ambiente.

Este trabajo forma parte de los esfuerzos del Grupo de Investigación en Ecología y Conservación de Ecosistemas Tropicales de la UTCH (ECET-UTCH), que busca desarrollar nuevas técnicas para la restauración ecológica a corto plazo de áreas degradadas por la minería. El objetivo es convertir esta actividad económica en una práctica más sostenible y respetuosa con el medio ambiente en el Chocó.

El Dr. Valois reconoce el valioso aporte de sus colegas coautores, la Dra. Carolina Martínez Ruiz de la Universidad de Valladolid (España) y la M.Sc. Zulay Quinto Valoyes, egresada de la UTCH. Asimismo, agradece el respaldo del Dr. David Emilio Mosquera Valencia, rector de la UTCH, y del Dr. Samir Córdoba Machado, vicerrector de investigación, por su constante apoyo a la investigación de alta calidad en la institución.

El vicerrector de investigación destaca la importancia de este trabajo para la proyección internacional de la UTCH y su contribución al desarrollo sostenible en el Chocó. Insta al Dr. Valois y a su equipo a seguir avanzando en proyectos que promuevan la calidad académica e investigativa de la universidad y generen un impacto positivo en la región y más allá.

Leer y/o descargar PDF: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/rec.14202

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *