Ante el reciente informe de predicción climática proporcionado por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), Codechocó hace un llamado a la comunidad para que esté alerta frente a los eventos de variación climática que se esperan en los próximos meses.

Según el Ideam, se prevé una transición del fenómeno del Niño, caracterizado por sequías y escasez de lluvias, hacia una fase neutra con un aumento gradual de las precipitaciones entre mayo y julio de 2024. Posteriormente, se espera la presencia intensa del fenómeno de la Niña entre agosto y octubre del presente año.

Con base en esta información, es crucial que la comunidad tome precauciones ante el aumento de las lluvias, las cuales podrían superar el 10% de lo habitual. Codechocó hace un llamado a los entes territoriales, consejos municipales de gestión del riesgo de desastres, organismos de socorro, consejos comunitarios, resguardos indígenas y a la población en general para que tomen medidas preventivas frente a posibles inundaciones y movimientos en masa, como deslizamientos, avenidas torrenciales y desprendimientos de rocas.

Para mitigar el impacto de las lluvias, es esencial desarrollar una gestión integral de los recursos naturales, especialmente del agua. En este sentido, se sugieren las siguientes recomendaciones:

Activar estrategias de respuesta a emergencias y planes de contingencia específicos para la temporada de lluvias.

Implementar sistemas de alerta temprana comunitarios para anticiparse a la ocurrencia de inundaciones o movimientos en masa.

Realizar jornadas de sensibilización y preparación frente a riesgos de desastres, con especial atención a las construcciones ubicadas en zonas de riesgo, como lechos de ríos y laderas de alta pendiente.

Adecuar desagües y canalizaciones para facilitar la evacuación de aguas pluviales.

Limpiar techos y canaletas para prevenir inundaciones y colapsos de viviendas.

Adoptar medidas adecuadas para la disposición de residuos sólidos y evitar el taponamiento de quebradas.

Evitar la tala de bosques en las riberas de los ríos, ya que estos desempeñan un papel crucial en la prevención de desbordamientos.

Mantener precaución al transitar por las vías departamentales, especialmente durante episodios de lluvias intensas.

La colaboración y el compromiso de toda la comunidad son fundamentales para enfrentar de manera efectiva los desafíos que puedan surgir debido al aumento de las lluvias en la región. Con una acción coordinada y proactiva, podemos minimizar los riesgos y proteger la vida y los bienes de todos los habitantes de Codechocó.

Para consultar el informe del IDEAM completo:

http://bart.ideam.gov.co/…/new…/CPT/informe/Informe.pdf

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *