La Alcaldía de Bahía Solano, en estrecha colaboración con la Secretaría de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, y la reconocida organización nacional ILEX Acción Jurídica, ha iniciado un relevante taller dirigido a vicheros y transformadores locales. Este taller busca potenciar la producción y comercialización del viche, destacando su papel en la ruta turística del destilado de caña en el Pacífico colombiano, al tiempo que promueve las buenas prácticas de manufactura conforme al decreto del viche.
Durante estos encuentros, se profundizará en la legislación vigente relacionada con el viche y se analizarán los requisitos necesarios para cumplir con el registro ante el INVIMA. Esta capacitación no solo busca fortalecer el conocimiento legal de los productores locales, sino también garantizar que sus prácticas estén alineadas con los estándares de calidad y seguridad alimentaria establecidos.
El viche, una bebida tradicional y emblemática de la región del Pacífico colombiano, no solo representa una oportunidad económica para los productores locales, sino también un atractivo turístico único para Bahía Solano. Por lo tanto, esta iniciativa no solo beneficia a los vicheros y transformadores, sino también al desarrollo sostenible y al impulso del turismo en la región.
La Alcaldía de Bahía Solano, en su compromiso por promover el desarrollo económico y turístico de la región, continúa apostando por iniciativas innovadoras y colaborativas como esta, que fortalecen los lazos entre el sector público, el sector privado y la sociedad civil en beneficio de la comunidad local. #UnidosLoHaremosMejor


