Nuquí, un enclave de tradición pesquera en el Pacífico colombiano, fue testigo de un encuentro histórico entre actores de la pesca artesanal y representantes del poderoso sector pesquero industrial de camarones. La Alcaldía de Nuquí, a través de su Secretaría de Emprendimiento Económico y Desarrollo, lideró este encuentro en su afán por impulsar un desarrollo sostenible en la región.
La reunión congregó a líderes de la pesca artesanal, grupos interinstitucionales, la federación de pescadores artesanales (FEDEPESCA), representantes del consejo comunitario Los Riscales, funcionarios municipales y diversas organizaciones comprometidas con la conservación marina, como MarViva y Codechocó. El objetivo principal: establecer acuerdos para llevar a cabo una actividad pesquera industrial en el área marina del Distrito Regional de Manejo Integrado (DRMI) para el año 2024.
Pero este encuentro trasciende más allá de simples acuerdos comerciales. Representa una visión compartida, donde la pesca artesanal no solo es una fuente de ingresos, sino una herencia cultural y una forma de vida arraigada en la comunidad de Nuquí. Janice Murillo, Secretaria de Emprendimiento Económico y Desarrollo Social, enfatizó: ‘No se trata solo de proyectos y acuerdos. Se trata de una visión compartida, donde la pesca artesanal no solo es una actividad económica, sino una tradición, una forma de vida que debe ser preservada y potenciada. Además del desarrollo económico, nuestra gestión busca también el bienestar social y ambiental de la comunidad pesquera’.
Este hito es resultado del compromiso y trabajo conjunto de diversos actores, liderados por el alcalde Rubén Prado Asprilla, quien es miembro activo de la Mesa de Ordenamiento. Su gestión demuestra que, con voluntad y colaboración, es posible alcanzar soluciones efectivas para el desarrollo sostenible de la pesca artesanal en Nuquí. ¡Un paso adelante hacia un futuro marino próspero y equitativo para todos!»